web analytics

Un peligroso nuevo reto de Tiktok intoxica a 15 niños de 10 años: “El último en dormir, gana”

Han sido ya varios, los retos creados en la red social TikTok que han puesto en verdadero riesgo la vida de quienes los realizan, y varios los casos incluso de menores que han terminado perdiendo la vida al realizarlos. Si hace unos días se habló del peligroso Blackout Challenge‘, reto consistente en colocarse un cinturón alrededor del cuello para corroborar cuánto tiempo sin respirar puede pasar el participante, ahora se ha puesto de moda otro que, de similar manera, consiste en llevar al límite el cuerpo de quien lo lleva a cabo.

En este caso, el nuevo juego se llama ‘El que se duerma el último, gana’ y los resultados después de que un grupo de 15 niños, de entre 10 y 11 años, lo realizaran en una escuela de primaria han sido catastróficos. El reto consistió en tomar medicamentos para inducir el sueño, clonazepam, y aguantar despierto el máximo tiempo posible hasta que solo quedara uno despierto.

Los hechos han ocurrido en el Colegio La Paz de Cuautla de la ciudad mejicana de Guanajuato. Para tomar los medicamentos se comieron brownies que hicieron con marihuana, y a los que añadieron clonazepam. Los comieron, y pasado un rato, varios niños empezaron a mostrar evidentes síntomas dentro del colegio, lo cual alertó a los profesores, que les preguntaron insistentemente sobre lo sucedido hasta que uno de menores confesó.

En ese momento, el colegio avisó a todos los padres de los niños involucrados y fueron llevados al hospital para ser evaluados y tratados por la intoxicación, no revistiendo gravedad, afortunadamente, al final en ninguno de los casos.

Ante la alerta de lo sucedido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha alertado de que “el consumo inadecuado sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva”.

También avisa, de manera muy seria, que si se combina este ansiolítico con determinados medicamentos podría producir un coma. A través de un comunicado, Cofepris recomienda a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar a los menores de edad sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas.