Sigue habiendo muchas incógnitas en el caso Álvaro Prieto.
El caso de Álvaro Prieto, el futbolista del juvenil del Córdoba que perdió la vida el pasado jueves a los 18 años al recibir una descarga eléctrica en la estación de Santa Justa de Sevilla, sigue generando muchas incógnitas. ¿Qué motivó al joven a, supuestamente, subir al techo de un tren? ¿Cómo logró acceder al hueco que hay entre dos vagones? ¿Qué imágenes captaron las cámaras de seguridad? Estas son algunas de las preguntas que se plantean los investigadores y los familiares del chico, que buscan respuestas a una tragedia que ha conmocionado al mundo del deporte.

Nacho Abad, periodista especializado en sucesos y colaborador de Herrera en COPE, ha seguido de cerca el caso y ha aportado nuevos datos y análisis que arrojan luz sobre lo ocurrido. Según Abad, hay varias teorías que circulan sobre cómo Álvaro Prieto llegó al techo del tren, pero ninguna de ellas se sostiene con las evidencias disponibles.
“Como todos los técnicos te dicen que es imposible escalar un tren de aluminio sin punto de agarre, se empezó a distribuir la teoría de que saltó desde un puente que había encima de las vías”, explica Abad. Sin embargo, esta hipótesis queda descartada porque el tren donde apareció el cuerpo no es el mismo que había dejado el puente cuando fallece. “No puede saltar de tren a tren, hay como 15 metros, es un salto imposible”, añade.

Entonces, ¿cómo pudo acceder al hueco entre los vagones? Abad cuenta que Álvaro Prieto entró al recinto ferroviario por una zona donde suelen ir drogadictos a consumir y caminó por las vías hasta llegar al tren donde se produjo el fatal accidente. “Lo que hizo, que se puede demostrar, en el hueco que hay entre los vagones de medio metro de ancho, fue impulsándose hacia arriba”, asegura. La clave para afirmar esto estaría en las huellas dactilares que se encontraron en sentido ascendente entre los vagones.
La polémica del cargador del móvil.
Abad también desvela cómo fue la descarga eléctrica que acabó con la vida del joven. “La gente pensaba hasta ahora que había caminado sobre el techo y le había dado una descarga. Yo hoy esto no te lo puedo demostrar al 100 %, pero sí te puedo argumentar que cuando va subiendo, apoya la tripa en la parte de arriba y se agarra a la catenaria con una mano”, revela. La autopsia confirma esta versión, ya que determina que la electricidad entró por su mano izquierda y salió por el estómago. “Si hubiese estado de pie, la electricidad habría salido por los pies, porque va hacia el suelo”, aclara.

Ante estos datos, surge la gran pregunta: ¿Para qué subió al techo del tren? Abad reconoce que no tiene una respuesta clara a este interrogante, pero descarta que existan imágenes de Álvaro caminando por el tren. “Creo que le graban caminando entre las vías”, dice. Tampoco cree que tuviera intención de suicidarse o de hacer algún tipo de reto o juego peligroso. “No la puedo entender”, admite.
Otro aspecto polémico del caso es el del cargador del móvil. Se ha dicho que Renfe le ofreció uno al joven y él lo rechazó. Abad explica que esto fue así porque el cargador no era compatible con su teléfono. “Se coloca delante del dispensar de billetes, pero no tiene un duro”, relata. El periodista también afirma que los padres del chico sí sabían que estaba en Sevilla, pero no por qué se puso a caminar por el lateral de las vías. El caso de Álvaro Prieto sigue siendo un misterio sin resolver.