«Tocaron a la puerta de su habitación y…»: Se empieza a aclarar lo que pasó con el doctor Miñarro

Trágico suceso.

Hay fallecimientos que trascienden el ámbito personal y familiar para impactar a toda una comunidad. En el mundo del deporte, la pérdida de un miembro clave de un equipo puede alterar no solo el ánimo de los jugadores, sino también la dinámica de una competición. Es lo que ocurrió en la jornada 27 de La Liga, cuando el encuentro entre el FC Barcelona y Osasuna fue suspendido minutos antes de su inicio por una noticia inesperada.

Carles Miñarro García, integrante del equipo médico del FC Barcelona, falleció repentinamente en su habitación del hotel Meliá de Pedralbes, en Barcelona. Su pérdida conmocionó a la institución, que comunicó la noticia y anunció la postergación del partido. «El FC Barcelona lamenta comunicar la triste noticia de la defunción del doctor del primer equipo, Carles Miñarro Garcia, esta misma tarde. Por este motivo, el partido entre el FC Barcelona y el CA Osasuna queda aplazado hasta nueva fecha».

Miñarro se formó en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona antes de especializarse en medicina del deporte y obtener un máster en traumatología deportiva por la Universidad de Barcelona. Su carrera lo llevó a trabajar en diversos clubes antes de incorporarse al FC Barcelona en 2017. Desde entonces, se convirtió en una pieza clave dentro del equipo médico azulgrana.

Una trayectoria marcada por la dedicación.

Su primer gran reto profesional llegó en 2004, cuando asumió la dirección médica del Terrassa FC. Luego pasó por la Unió Esportiva Sant Andreu y el Sabadell, acumulando experiencia en distintos niveles del fútbol profesional. Su llegada al FC Barcelona le permitió formar parte del equipo liderado por Ricard Pruna, donde trabajó con jugadores de todas las categorías del club.

Para la temporada 2024/2025, Miñarro había dado un paso adelante en su carrera al incorporarse al primer equipo. Su relación con los futbolistas trascendía lo profesional, como lo demostraron los numerosos mensajes de despedida publicados en redes sociales. «Aún no me lo creo», escribió Pedri, mientras que Ronald Araújo lamentó su pérdida con un «de no creerlo. Descansa en paz Doc».

Pérdida que deja huella.

El doctor Miñarro, quien estaba a punto de cumplir 54 años el próximo 27 de marzo, fue encontrado sin vida en su habitación del Hotel Melina Gran Meliá. Su ausencia en la merienda del equipo y su falta de puntualidad en la recepción del hotel, donde debía reunirse con la plantilla antes de partir hacia el estadio, despertaron las primeras alarmas entre sus compañeros.

Ante la inquietud generada, miembros del equipo intentaron contactar con él. «Tocaron a la puerta de su habitación y no abría. Tras ello, han llamado a seguridad, que ha subido y ha abierto la suite de la séptima planta», explicaron fuentes cercanas al club al medio Crónica Global de El Español. La escena encontrada dentro de la habitación indicaba que Miñarro había fallecido en soledad y sin signos de intervención externa.

Una vez se confirmó la gravedad de la situación, se activó el protocolo de emergencia. «Alguien ha llamado a emergencias, que no ha tardado en llegar. Han acudido prácticamente al mismo tiempo la ambulancia y la policía», detallaron testigos del suceso. La conmoción se extendió por el hotel cuando varias personas vieron subir a los sanitarios y a los agentes de seguridad a gran velocidad, intentando reaccionar ante lo ocurrido.

Las causas de su muerte aún no han sido reveladas, lo que ha generado un impacto aún mayor entre quienes lo conocieron. Su repentina partida deja un vacío en el cuerpo médico del FC Barcelona, pero también en el vestuario y en la estructura del club. No solo fue un profesional de primer nivel, sino también una figura cercana para los jugadores.

Con la postergación del partido, el equipo y la institución han querido mostrar su respeto y duelo por quien fue un pilar fundamental en el cuidado y recuperación de los futbolistas. La huella que deja Miñarro en el fútbol español va más allá de su labor técnica: fue un profesional dedicado que, hasta el último día, se entregó a su pasión por el deporte.

Además, Mar Ballester, mujer de Miñarro, emitió un bonito mensaje en recuerdo de su marido: «Con mucha tristeza, os comunico la repentina muerte de mi marido, Carles Miñarro el pasado 8 de marzo. Marido, padre, hermano, primo, nieto, cuñado,…una gran persona que siempre recordaremos. DEP», escribió en sus redes sociales.

Joan Laporta, presidente del Barcelona, explicó a los medios: «Quiero comunicar el fallecimiento del médico del primer equipo, Carles Miñarro, un hombre muy querido por todos y que ha fallecido esta tarde en la concentración del equipo. Jugadores, staff, entrenador… estaban todos muy tristes. Hay una tristeza enorme». «También hemos tenido la máxima compresión por parte de Osasuna. Se ha puesto a nuestra disposición para hacer lo que hiciese falta. Los árbitros también lo han entendido perfectamente y los seguidores, que le han mandado un aplauso», afirmó Laporta.

Salir de la versión móvil