Miguel Ríos, un icono del rock y la reivindicación.
Miguel Ríos es mucho más que un músico. Con una carrera que abarca más de seis décadas, el granadino se ha convertido en una de las figuras más influyentes del rock en español. Su tema Bienvenidos, himno intergeneracional, ha acompañado a varias generaciones y sigue siendo un símbolo de libertad y celebración de la música. Su trayectoria está marcada por el compromiso social y la reivindicación, algo que volvió a demostrar en la gala de los Premios Goya 2025.

En una edición especial celebrada en Granada, su ciudad natal, Ríos fue el protagonista del número de apertura, en el que su icónico tema sonó en la voz de Luis Tosar y otros actores. El público ya estaba entregado cuando, a mitad de la actuación, apareció él mismo en escena, elevando la emoción en el Palacio de Exposiciones y Congresos. Sin embargo, lo que ocurrió después de su interpretación fue lo que terminó de convertir el momento en uno de los más comentados de la noche.
Al terminar su actuación, y con el público aún en pie, Miguel Ríos tomó el micrófono y lanzó un mensaje corto pero contundente: “Free Palestina”. Una declaración que no pasó desapercibida y que generó una reacción inmediata tanto en la gala como en redes sociales.
Presentadoras ausentes y una gala sin ritmo.
Pero el de Miguel Ríos no fue el único comentario que marcó la gala. La edición número 39 de los Premios Goya tuvo dos presentadoras de lujo: Maribel Verdú y Leonor Watling. Sin embargo, para muchos espectadores, su papel pasó casi desapercibido. Tras la apertura del evento, ambas desaparecieron de la pantalla durante gran parte de la ceremonia, lo que desató una ola de comentarios en redes.
La falta de protagonismo de Verdú y Watling no fue la única crítica que recibió la gala. Muchos señalaron el lento ritmo de la ceremonia y la falta de emoción en los discursos. “Está siendo la más aburrida en años. Malas transiciones, presentadoras desaparecidas, discursos larguísimos y poquísima emoción”, lamentó un espectador.
Un mensaje político que no dejó indiferente.
Mientras la gala avanzaba entre críticas y premios, el comentario de Miguel Ríos seguía resonando dentro y fuera del evento. Su “Free Palestina” llega en un momento de gran tensión internacional, con el conflicto entre Israel y Hamás aún activo y con miles de víctimas en Gaza. Su frase no solo fue aplaudida por algunos sectores, sino que también generó un debate sobre si era oportuno hacer declaraciones políticas en un evento como los Goya.
Enorme Miguel Ríos con Amaral y gritando ¡Free Palestina! Al final del ‘Bienvenidos’. ¡BRAVO! #Goya2025 #Goya #GoyaTVE2025@PremiosGoya @Academiadecine pic.twitter.com/5dYgKHbEqB
— maría tatus (@maria_tatus) February 8, 2025
El cantante no fue el único en manifestarse. Luis Tosar, otra de las grandes figuras de la noche, también dejó clara su postura. Durante la emisión en directo de TVE, el actor apareció con una bandera palestina en un lugar visible de su vestimenta, un gesto simbólico que no pasó desapercibido.
Hace unos meses, Tosar ya había expresado duras críticas contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por los ataques en Gaza. Su posicionamiento político no es nuevo, pero su decisión de mostrar la bandera en un evento tan mediático reforzó su mensaje. Para algunos, fue un acto de valentía; para otros, una muestra de que los premios Goya han terminado convirtiéndose en un escenario de reivindicación política más que en una gala de cine.
Entre el cine, la música y la política.
La 39ª edición de los Goya dejó muchos titulares, pero pocos tan comentados como la ausencia de las presentadoras y el impacto de los gestos políticos en la ceremonia. Miguel Ríos y Luis Tosar utilizaron su presencia en la gala para lanzar un mensaje que ha generado debate, mientras que el cine español sigue celebrando su gran noche en un contexto donde la cultura y la política parecen más entrelazadas que nunca.

Con la resaca de los premios aún presente, queda la pregunta de hasta qué punto este tipo de actos afectan la percepción del evento. ¿Deben los Goya centrarse exclusivamente en el cine o es legítimo que artistas y actores aprovechen la plataforma para visibilizar causas sociales? Lo que está claro es que, un año más, la gala ha logrado que todo el mundo hable de ella.