Toman el relevo de Antonio de la Torre y Clara Lago.
El cine español ha vivido una noche de fiesta y glamour el pasado sábado 10 de febrero, con motivo de la 38ª entrega de los Premios Goya, los galardones más importantes de la industria cinematográfica nacional. La gala, que ha sido retransmitida en vivo y en directo por TVE, ha tenido lugar en el recinto ferial de Valladolid, una ciudad que ha acogido por primera vez este evento, en un gesto de apoyo a la cultura en todas las regiones, tras la celebración del año pasado en Sevilla.
La conducción de la gala ha estado a cargo de Ana Belén y los Javis, el popular dúo formado por Javier Calvo y Javier Ambrossi, que han sustituido a Antonio de la Torre y Clara Lago, los presentadores de la edición pasada, que no dejaron una gran huella. Ana Belén y los Javis han sabido conectar con el público y con los nominados, mostrando su talento y su simpatía sobre el escenario, y combinando momentos de humor, emoción y reivindicación.
La producción de la gala ha sido responsabilidad de Gestmusic, la misma empresa que produce ‘OT 2023’, el exitoso programa de música que arrasa en la televisión pública. Los responsables de la dirección de la ceremonia han sido Tinet Rubira, el productor ejecutivo de Gestmusic, y Ángel Custodio, que ha estado al frente de los chat de ‘OT’ en las últimas ediciones en TVE. La presencia de ‘OT’ se ha hecho evidente desde el comienzo de la gala, con las actuaciones de dos de sus ex-participantes más queridos: Amaia y David Bisbal, que han cantado canciones de películas españolas.
La sentencia del público a Ana Belén y Los Javis como presentadores.
Como no podía ser de otra manera, esta gala de los Premios Goya ha rendido un sentido tributo a Concha Velasco, una de las grandes damas de nuestro cine, teatro y televisión que falleció hace unos meses y que era natural de Valladolid, la ciudad que ha albergado esta XXXVIII edición. Un homenaje que han protagonizado Ana Belén y los Javis cantando «Mamá quiero ser artista» y «La Chica-Yeyé».
#Goya2024 Homenaje a la gran Concha Velasco de Ana Belen y Los Javis ♥️???? pic.twitter.com/ijErc1EqGa
— Carla Antonelli / ????️⚧️☂️ (@CarlaAntonelli) February 10, 2024
Otra artista que también ha tenido su reconocimiento ha sido María Jiménez de la mano de María José Llergo, India Martínez y Niña Pastori, que han versionado el «Se acabó». Justo antes de que Susi Sánchez, actriz y vicepresidenta de la Academia de Cine saliera al escenario junto al resto de mujeres directivas para decir se acabó a la violencia contra las mujeres.
Precisamente la elección de Ana Belén y Javier Calvo y Javier Ambrossi como maestros de ceremonia ha sido muy aplaudida por la audiencia a través de las redes sociales. «Qué bien mezclan los Javis y que lujo tener al lado a Ana Belén», ha comentado el presentador Jordi Évole. «Qué buen trío», «ha sido un acierto total» y «son los presentadores más completos y graciosos de los Goya en muchos años», han sido algunos de los comentarios que se han podido leer en ‘X’.
Me faltan manos para aplaudir a Ana Belén. Este inicio de la gala de los #Goya2024 es historia. #SeAcabó
pic.twitter.com/REQ9EGojLY— Mónica Zas (@MonicaZas) February 10, 2024
Todo un acierto poner a Los Javis y Ana Belén. Me están encantando. #Goya2024
— Fabio Arrante (@fabioarrante) February 10, 2024
Qué arranque.
Con @amaiaromero y @davidbisbal
cantando por @RAPHAELartista.
Qué bien mezclan los Javis y que lujo tener al lado a @OficialAnabelen #Goya2024 pic.twitter.com/h6QaneufqH— Jordi Évole (@jordievole) February 10, 2024
Me está encantando cómo están dirigiendo Los Javis y Ana Belén la gala #Goya2024
— a???? (@xniallftharry) February 10, 2024
Tengo que decir que ha sido UN ACIERTO TOTAL que Los Javis y Ana Belen hayan presentado los #Goya2024.
Experiencia y juventud con diversidad. Sensibilidad. Me molan. pic.twitter.com/dpaq6JeQXQ
— Fran Oliva (@FranOliva1993) February 10, 2024
Un gesto de solidaridad.
La sandía no es solo una fruta refrescante, sino también un símbolo de la lucha del pueblo palestino. Sus colores verde, blanco y rojo recuerdan a la bandera de Palestina, y las pegatinas que han llevado los invitados a los Goya llevan un mensaje claro. Con este gesto, los artistas han querido mostrar su apoyo a la causa palestina y su rechazo al conflicto armado.
La primera en lucir la pegatina de la sandía fue Ana Belén, una de las presentadoras de la gala y una reconocida activista social. A ella se le unieron otros rostros conocidos del cine, la música y la política, como Isabel Coixet, Salvador Saobral o Yolanda Díaz. Esta última, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ya había llevado el símbolo en el debate de investidura de noviembre. También el grupo político Sumar lo había exhibido en X, demostrando su compromiso con la causa.