web analytics

«No ha podido con todo la quimioterapia»: El drama se apodera de ‘Pasapalabra’, es su peor momento

Un concurso con historia.

Desde su estreno en el año 2000, ‘Pasapalabra’ ha sido uno de los concursos más emblemáticos de la televisión española. Su dinámica, basada en preguntas de cultura general organizadas en torno a las letras del abecedario, lo ha convertido en un desafío tanto para los concursantes como para el público. La emoción crece con cada emisión, especialmente por el bote acumulado, que se incrementa cuando nadie consigue resolver el Rosco final.

El programa está estructurado en distintas secciones que ponen a prueba el conocimiento de los participantes en áreas como el cine, la historia o la música. En cada entrega, los concursantes cuentan con la ayuda de cuatro invitados famosos, que les apoyan en las distintas pruebas y les dan un respiro en medio de la tensión. Pero, sin duda, la parte más esperada es la prueba final, donde todo puede cambiar en cuestión de segundos.

El Rosco es el momento decisivo del programa. Con 130 segundos de tiempo límite, los concursantes deben responder correctamente a 25 preguntas, una por cada letra del abecedario. El que logre más aciertos se lleva el bote, que en ocasiones ha superado el millón de euros. En caso de empate, se realiza una ronda extra con preguntas más complejas. Si ninguno lo completa, vuelven a competir al día siguiente.

El dominio de Antena 3.

El liderazgo de ‘Pasapalabra’ dentro de la parrilla televisiva es innegable. Antena 3 se posiciona como la cadena privada con mayor cuota de pantalla, con un sólido 13,1%. En el horario de Prime Time, amplía su ventaja a casi cinco puntos sobre su competidor más cercano. Este dominio se refuerza con programas estrella como ‘El Hormiguero’ y ‘La ruleta de la suerte’, además de unos informativos que lideran cada jornada.

Pero más allá de los números de audiencia, en los últimos días ‘Pasapalabra’ ha sido tema de conversación por otros motivos. Christian Gálvez, quien durante trece años fue la cara del programa en Telecinco, ha hablado por primera vez en profundidad sobre su abrupta salida. En el podcast “Vaya Vaina”, el presentador ha roto su silencio sobre lo que significó despedirse de un formato al que consideraba su segunda casa.

El carismático presentador recordó cómo la decisión de Mediaset de cesar la emisión del concurso marcó un antes y un después en su vida. Explicó que, aunque ha seguido su carrera en otros proyectos, aquella etapa dejó una huella profunda tanto en lo profesional como en lo personal. Además, despejó los rumores sobre un posible fichaje por Antena 3 para recuperar su papel en el concurso.

Un momento difícil para la televisión.

Gálvez no ocultó su emoción al rememorar el 1 de octubre de 2019, cuando ‘Pasapalabra’ tuvo que despedirse de Telecinco por orden judicial. Aquella jornada supuso un duro golpe para el equipo del programa y para la audiencia, que se vio privada de uno de sus formatos favoritos de manera repentina.

El fallo del Tribunal Supremo dio la razón a ITV, propietaria de los derechos del concurso, lo que obligó a Mediaset a cesar su emisión de inmediato. Fue un hecho sin precedentes en la televisión española, que dejó a trabajadores y espectadores sumidos en la incertidumbre. Afortunadamente, la historia del programa no terminó ahí, ya que meses después resurgió en Antena 3 con Roberto Leal como nuevo presentador.

Pero ‘Pasapalabra’ no solo se ha caracterizado por sus momentos de tensión y competencia. También ha sabido dar espacio a temas importantes. Uno de los instantes más emotivos de los últimos tiempos tuvo como protagonista a Óscar, un concursante que detuvo su participación en el Rosco para ceder la palabra a una invitada muy especial.

Un mensaje necesario.

En esa emisión, la actriz Cristina Medina, conocida por su papel en ‘La que se avecina’, aprovechó su presencia en el programa para hablar sobre el cáncer. La intérprete compartió su experiencia con la enfermedad, ofreciendo un mensaje de apoyo y concienciación a todos aquellos que enfrentan situaciones similares.

«Pues no ha podido con todo la quimioterapia», afirmó con una sonrisa, al tiempo que presentaba su proyecto ‘Próxima parada: cáncer’. Se trata de un podcast dirigido a pacientes oncológicos, con el que busca acompañar y visibilizar las carencias en la atención a estas personas. Su intervención no dejó a nadie indiferente, y su discurso fue recibido con gran respeto y admiración por parte de los presentes.

Cristina Medina también enfatizó la necesidad de más ayudas para los pacientes y para la investigación. «Te salvan la vida, a quien se la salvan -matizó-, pero luego es: hasta luego, Lucas». Su testimonio subrayó la importancia de seguir luchando contra los estigmas y mejorar las condiciones de quienes atraviesan esta enfermedad.

Un concurso con alma.

Durante toda la intervención de la actriz, el concursante Óscar Díaz permaneció atento y mostró su admiración por la valentía de Medina. Su pausa en el Rosco no fue una interrupción, sino una muestra de humanidad y solidaridad.

A lo largo de sus más de dos décadas en antena, ‘Pasapalabra’ ha demostrado ser más que un simple concurso de preguntas y respuestas. Es un espacio donde la emoción, la cultura y la empatía se entrelazan, convirtiéndolo en un referente de la televisión española. Y, por lo visto, seguirá siéndolo por mucho tiempo más.