María Teresa Campos: un legado irrepetible.
María Teresa Campos fue un referente indiscutible del periodismo en España. Su carrera, que abarcó más de medio siglo, la consolidó como una de las figuras más respetadas de la televisión y la radio. Con su carisma y su talento, se convirtió en el rostro de las mañanas y las tardes de Telecinco y Antena 3, marcando una época en la comunicación. Su fallecimiento, el 5 de septiembre de 2023, dejó un vacío irreemplazable en el panorama mediático.
Ahora, su nombre ha vuelto a copar titulares, aunque por una razón insólita. “Mi querido Luis, te mando un beso con mucho amor. Un beso desde el infinito”, decía un inquietante mensaje recibido por Luis Pliego, director de la revista Lecturas. El texto, que llegó a su teléfono el martes a las 17:50, justo antes de su aparición en el plató de ‘Tardear’, ha generado una ola de especulaciones. Durante las últimas 48 horas, el programa presentado por Verónica Dulanto y Frank Blanco ha intentado arrojar luz sobre el enigma.
Un origen desconcertante.
Leticia Requejo, colaboradora del magacín, ha confirmado que el mensaje fue enviado desde un ordenador, descartando que se tratara de un viejo SMS reenviado desde el teléfono de la periodista. Pero el dato que más ha sorprendido a los investigadores es el presunto lugar de origen del mensaje. Según Requejo, el envío se habría realizado desde Chile, país en el que reside desde hace años Edmundo ‘Bigote’ Arrocet, la última pareja conocida de Campos.
Sin embargo, este dato podría ser engañoso. Expertos en tecnología han señalado que el mensaje podría haber sido manipulado para que pareciera enviado desde cualquier lugar del mundo. Javier ‘JaviZone’ Sanz, especialista en ciberseguridad, ha advertido de que podría tratarse de un caso de spoofing, una práctica fraudulenta en la que se falsifican remitentes para engañar a las víctimas. “Es un conjunto de técnicas utilizadas por los atacantes para hacerse pasar por una persona o entidad de confianza y engañar a las víctimas para obtener información”, explica el glosario digital del Banco Santander.
El peligro del spoofing.
Según Sanz, este tipo de engaño puede realizarse con facilidad mediante aplicaciones de pago que permiten falsear números de teléfono y ubicaciones. Desde cualquier parte del mundo, un atacante podría generar un mensaje que pareciera enviado desde el dispositivo de otra persona. Pero hay un detalle inquietante: para hacerlo, el remitente debería conocer tanto el número de María Teresa Campos como el de Luis Pliego, lo que sugiere que detrás de este hecho podría haber alguien con acceso a su círculo más cercano.
La familia de la periodista ha recibido la noticia con angustia. “Cuando me ha llamado Luis me he puesto a temblar. He avisado a mi hermana para que no le dé un infarto por si le mandan a ella también un mensaje”, confesó Carmen Borrego, hija de Campos. La situación ha sido especialmente dolorosa para ella, pues ya no tiene acceso al teléfono de su madre. “Yo lo di de baja al mes que muriese mi madre. De hecho, he querido acceder al teléfono para el homenaje y no pude. Fui a la compañía y me confirmaron que no podía, que tenía que haber hecho una copia de seguridad”, explicó.
Una broma de mal gusto.
El suceso ha generado indignación en su entorno. “Es de muy mal gusto, la persona que lo haga no tendrá la conciencia tranquila”, sentenció Borrego, visiblemente afectada. El caso, que ha desconcertado tanto a periodistas como a expertos en ciberseguridad, podría quedar sin resolverse si no se rastrean las IPs involucradas en el envío del mensaje.
Mientras la investigación sigue abierta, el episodio ha reavivado el recuerdo de María Teresa Campos, una comunicadora cuyo legado sigue muy presente. Pero también ha puesto sobre la mesa los peligros de la tecnología y la facilidad con la que se pueden manipular las comunicaciones. La línea entre el homenaje y la manipulación es delgada, y en este caso, ha sido traspasada de manera inquietante.