Imágenes memorables en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 avanzan hacia su tramo final, dejando tras de sí una colección de momentos inolvidables que ya están marcando la historia del deporte. Las pruebas más esperadas, como la final de los 100 metros lisos y la carrera de ciclismo en ruta, han capturado la atención mundial, generando emociones y creando íconos. Entre ellos se encuentra el ciclista belga Remco Evenepoel, quien, tras cruzar la línea de meta en la Torre Eiffel y asegurar su medalla de oro, posó para las cámaras en una de las imágenes más icónicas de estos Juegos.
Por otro lado, la atención se ha dirigido también a la gimnasta china Zhou Yaqin, quien, el pasado lunes, se colgó la medalla de plata en la prueba de barra de equilibrio, una competencia reñida donde compartió el podio con las italianas Alice d’Amato y Manila Esposito. Mientras las italianas mordían sus medallas, como es tradición entre los atletas, Yaqin, observando con curiosidad, decidió imitar tímidamente este gesto, arrancando sonrisas entre los espectadores y generando un nuevo momento que rápidamente se hizo viral.
La sorpresa de Yaqin ante la ovación a Biles.
Esta tradición de morder las medallas, muy popular en las ceremonias de premiación, tiene raíces históricas. En épocas pasadas, los mercaderes solían morder las monedas de oro para verificar su autenticidad, un gesto que ha sobrevivido y se ha transformado en un símbolo de victoria y logro en las competiciones modernas.
En un giro inesperado, la gimnasta china quedó sorprendida al ver a sus rivales italianas mordiendo sus medallas en el podio. Inspirada por este gesto, ¡decidió hacer lo mismo!
Este divertido y espontáneo momento muestra la emoción y el espíritu competitivo de los… pic.twitter.com/5EPU5PnY6C
— Valle al día (@valle_al_dia) August 6, 2024
No es la primera vez que Zhou Yaqin se convierte en noticia durante estos Juegos. Durante la ronda clasificatoria en el Bercy Arena, la gimnasta asiática fue captada en un momento de asombro cuando Simone Biles, la estrella estadounidense, hizo su esperado regreso a la competición tras los problemas de salud mental que la mantuvieron alejada desde Tokio 2020. La ovación que recibió Biles fue tan ensordecedora que Yaqin no pudo ocultar su sorpresa, generando una imagen que rápidamente se convirtió en un tema de conversación en redes sociales.
Capturas que definen los Juegos.
Las imágenes que dejan los Juegos Olímpicos no se limitan a la gimnasia y el atletismo. En Teahupo’o, Polinesia Francesa, durante la prueba de surf, otra fotografía ha capturado la imaginación del mundo. El camarógrafo Jerome Brouillet de la AFP capturó al surfista brasileño Gabriel Medina en un momento de pura magia, señalando al cielo mientras parecía levitar sobre las olas. Esta imagen, que mezcla la majestuosidad del surf con un toque de ironía, fue considerada por la revista TIME como “la foto definitoria de los Juegos de 2024”.
Brouillet, en un tono modesto, comentó sobre su captura: “Sabes que Gabriel Medina, sobre todo en Teahupo’o, arrasará y hará algo espectacular. Le di al botón correcto esta vez”, una declaración que resume el arte y la suerte detrás de una de las imágenes más virales de estos Juegos Olímpicos.
Con el telón a punto de caer sobre París 2024, los momentos capturados por las cámaras, ya sean espontáneos o producto de la preparación meticulosa, seguirán resonando en la memoria colectiva. Estos Juegos no solo han sido una exhibición de habilidades atléticas, sino también una oportunidad para inmortalizar gestos, emociones y escenas que permanecerán como parte del legado olímpico.