La imagen que demuestra si Julián Álvarez tocó dos veces el balón en su penalti

La tecnología en el fútbol.

El VAR (Video Assistant Referee) ha transformado el fútbol en los últimos años. Su objetivo es reducir los errores arbitrales en jugadas clave, permitiendo que los colegiados revisen decisiones mediante repeticiones en video. Aunque su implementación ha generado controversia, su impacto en competiciones como la Champions League es innegable. Muchas eliminatorias han cambiado de rumbo gracias a la intervención de esta herramienta.

Uno de los casos más recientes se dio en el duelo de octavos entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Tras dos partidos intensos y un marcador global ajustado, la eliminatoria se resolvió en una tanda de penaltis llena de tensión. En ese momento, una acción insólita captó la atención del mundo del fútbol: el penalti de Julián Álvarez, que inicialmente se dio por válido. Sin embargo, lo que parecía un gol normal se convirtió en una de las jugadas más comentadas del torneo.

Una jugada que da la vuelta al mundo.

El delantero argentino del Atlético lanzó su penalti con aparente normalidad, consiguiendo batir a Courtois. Sin embargo, tras la celebración, la jugada fue revisada por el VAR. Las imágenes mostraban que, en el momento del disparo, Álvarez se había resbalado y, sin querer, tocó el balón con su pie de apoyo antes de golpearlo con el otro. Esa doble acción, aunque difícil de percibir en tiempo real, tenía consecuencias directas en la validez del gol.

Simeone no tardó en expresar su malestar en rueda de prensa. “¿Alguien ve que Julián toca dos veces el balón en ese penalti?”, preguntó irónicamente. La respuesta la tenía el videoarbitraje, que detectó el doble toque y lo comunicó al árbitro. Aunque difícil de percibir a simple vista, la repetición dejó claro lo ocurrido y el gol fue anulado. Para el Atlético, que veía cómo una tanda de penaltis histórica se les escapaba, la decisión fue un duro golpe.

La norma que cambió la historia.

El reglamento de la IFAB establece que, en un penalti, el ejecutor no puede tocar el balón por segunda vez antes de que lo haga otro jugador. Si esto sucede, se sanciona con un libre indirecto, aunque en una tanda de penaltis eso se traduce directamente en un intento fallido. La norma, aunque rara vez aplicada en estos casos, estaba clara y no dejaba margen a la interpretación.

La imagen de la jugada no deja dudas. Julián Álvarez se resbala, su pierna izquierda toca el balón levemente y, acto seguido, lo golpea con la derecha. Aunque el toque fue casi imperceptible, la tecnología confirmó la infracción y el árbitro polaco Marciniak anuló el gol por indicación del VAR. Los jugadores del Atlético protestaron, pero el reglamento estaba de parte del colegiado y la decisión fue irreversible.

Un pequeño detalle, un gran impacto.

El momento fue clave para el desenlace de la eliminatoria. El Atlético de Madrid vio cómo su suerte cambiaba en cuestión de segundos, mientras el Real Madrid se acercaba a los cuartos de final. Courtois, protagonista de la tanda, confesó tras el partido que él mismo había notado algo extraño en el lanzamiento y pidió la revisión. Sin esa intervención del portero, la jugada podría haber pasado desapercibida.

“Sentí que Julián había tocado el balón dos veces y se lo dije al árbitro. Es un poco de mala suerte”, explicó el guardameta belga. Un simple resbalón terminó siendo determinante, dejando al Atlético fuera de la Champions y asegurando el pase del Real Madrid, que ahora se medirá al Arsenal en la siguiente fase. La polémica quedó servida, pero el reglamento había hablado y la tecnología, una vez más, tuvo la última palabra.

Salir de la versión móvil