Juan Roig saca pecho: “Ganar dinero no es malo” y apuesta fuerte por cuidar a sus empleados

Orgullo empresarial, salarios dignos y una plantilla que ya roza las 120.000 personas. Así se resume la intervención del presidente de Mercadona, Juan Roig, durante el 40º Congreso de Aecoc, donde lanzó un mensaje claro: “Dejemos de avergonzarnos por ser empresarios y por ganar dinero”. Y lo dijo con hechos sobre la mesa.
“Un trabajador no solo son manos, es también corazón y cerebro”
Con su habitual estilo directo, Roig aprovechó su ponencia para reivindicar el papel del empresario en la sociedad y el valor del trabajo bien remunerado. En ese sentido, defendió que cuidar al empleado no es solo una opción ética, sino una estrategia imprescindible para lograr los objetivos de una empresa como Mercadona, líder en el sector de la distribución.
“Las manos puedes comprarlas, el corazón y cerebro necesitas que se sienta bien tratado como ser humano, y bien tratado no es hacer lo que el trabajador quiera, sino lo que el trabajador necesita”
Roig ilustró su filosofía con cifras: un gerente tipo A en Mercadona cobra 2.100 euros netos mensuales. Pero el salario base es solo una parte del paquete retributivo que ofrece la cadena valenciana.
6.000 empleos nuevos y 700 millones en primas
Durante 2024, Mercadona ha creado más de 6.000 nuevos puestos de trabajo estables: 4.300 en España y 1.700 en Portugal, hasta alcanzar los 103.000 y 7.000 empleados respectivamente en cada país. Y a eso se suma una política de reparto de beneficios que ya quisieran muchas compañías del sector.
En concreto, este año la empresa ha repartido 700 millones de euros en concepto de primas por objetivos. Gracias a este sistema de incentivos, un trabajador con más de cuatro años de antigüedad recibió el pasado 1 de marzo hasta 6.000 euros brutos adicionales, equivalentes a tres pagas extra.
Sueldos por encima del sector y conciliación real
Según datos ofrecidos por la compañía, la remuneración en Mercadona es un 27% superior al Salario Mínimo Interprofesional, algo poco habitual en el sector de la distribución. Además, la empresa ha incrementado los sueldos en un 8,5% en 2024, superando con creces el IPC tanto en España como en Portugal.
Pero no todo es salario: la planificación horaria es otro de los puntos clave que valoran los empleados. Los turnos, los días libres y la carga de trabajo se comunican con antelación, lo que permite una conciliación real entre la vida personal y profesional.
Flexibilidad que funciona para todos
Mercadona también destaca por ofrecer distintas modalidades de jornada semanal en función del tipo de contrato. Esto proporciona a la plantilla una mayor capacidad para organizar su tiempo, sin descuidar las necesidades del negocio, especialmente en épocas de alta demanda.
Una filosofía empresarial con mensaje claro
Lo que Juan Roig defendió desde el escenario no fue solo un modelo de empresa, sino una declaración de intenciones: “Ganar dinero no debe ser motivo de vergüenza, siempre que se haga creando riqueza para todos”.
Y en ese “todos”, el presidente de Mercadona incluye claramente a su gente. 120.000 personas que, entre manos, corazones y cerebros, sostienen una de las empresas más sólidas del país.