Ha fallecido un icono de la música: Buen viaje y gracias por todo

La despedida de una leyenda.

El mundo de la música regional mexicana se viste de luto tras la partida de Paquita la del Barrio, la icónica intérprete de ‘Rata de dos patas’. A sus 77 años, la cantante falleció este lunes, según lo informó su familia a través de un comunicado oficial en redes sociales. Su inconfundible voz y su actitud desafiante marcaron una época y le dieron un lugar privilegiado en la historia de la música popular.

«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», expresó su familia en el comunicado.

Sin revelar las causas de su fallecimiento, el texto enfatizó la importancia de respetar su privacidad en estos momentos de duelo. «En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz», continuaron.

Una carrera marcada por el empoderamiento.

Francisca Viveros Barradas, su nombre de pila, trascendió con su música más allá de las fronteras de México. Su éxito ‘Rata de dos patas’, lanzado en el año 2000, se convirtió en un himno contra el machismo, consolidándola como una de las voces más combativas y queridas del género. Su estilo inconfundible, que mezclaba rancheras y boleros, le valió los apodos de ‘la Reina del Pueblo’ y ‘la Guerrillera del Bolero’.

Con una trayectoria iniciada en 1970, dejó una discografía repleta de temas que resonaron con miles de mujeres. Canciones como ‘Tres veces te engañé’, ‘El consejo’ o ‘Me saludas a la tuya’ no solo reflejaban su personalidad arrolladora, sino que también se convirtieron en estandartes de una lucha contra las actitudes misóginas que persistían en la sociedad.

Reconocimientos y legado.

A lo largo de su carrera, Paquita fue galardonada en múltiples ocasiones, pero uno de los reconocimientos más importantes llegó en 2021. Durante los Premios Billboard de la Música Latina en Miami, recibió el premio a la Trayectoria Artística, destacando su contribución al desarrollo de la música latina. La organización enfatizó su papel en la denuncia de la cultura machista a través de su arte y su potente discurso.

Más de cinco décadas dedicadas a la música forjaron su legado. Desde niña, descubrió su talento al cantar en festivales escolares, lo que la llevó a formar el dueto ‘Las Golondrinas’ junto a su hermana Viola en los años 70. En 1984 lanzó su primer disco, ‘El Barrio de los faroles’, y desde entonces su popularidad solo creció. Su restaurante, ‘Casa Paquita’, se convirtió en un punto de encuentro de celebridades, incluyendo figuras como Joaquín Sabina y Luis Miguel.

Además de su faceta musical, Paquita también incursionó en la política. En 2021 se postuló para una diputación local en Veracruz con el partido Movimiento Ciudadano, demostrando una vez más su carácter combativo y su deseo de representar a su comunidad. Aunque su incursión en la política fue breve, reafirmó su compromiso con la lucha social que caracterizó su carrera.

A Paquita la del Barrio le sobreviven sus tres hijos, fruto de dos matrimonios. Su vida y obra quedarán en la memoria colectiva de quienes encontraron en su música una voz para sus emociones y vivencias. Su despedida deja un vacío inmenso, pero su legado continuará resonando en cada verso que interpretó con pasión y valentía.

Salir de la versión móvil