Giro inquietante en el caso de Gene Hackman: su viuda usó el móvil un día después de su muerte

Gene Hackman, un ícono del cine.

Gene Hackman fue una de las figuras más emblemáticas del cine de Hollywood, con una carrera que abarcó más de seis décadas. Con dos premios Oscar y múltiples reconocimientos, dejó una huella imborrable en la industria con papeles en películas como The French Connection, Superman y Unforgiven. Su versatilidad y carisma lo convirtieron en un referente indiscutible para varias generaciones de actores y cinéfilos.

Tras retirarse en 2004, Hackman llevó una vida discreta en Nuevo México junto a su esposa, Betsy Arakawa, con quien compartió más de tres décadas de matrimonio. Aunque se alejó de los focos, su legado continuó vigente en la historia del cine. Sin embargo, su repentina muerte y las extrañas circunstancias que la rodearon han generado especulaciones y nuevos interrogantes.

Un caso con más preguntas que respuestas.

La muerte de Hackman y su esposa fue un golpe inesperado, no solo por la pérdida del actor, sino por las circunstancias en que ambos fueron encontrados. Según la autopsia, Arakawa falleció el 11 de febrero debido al síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad transmitida por roedores. Días después, el 18 de febrero, Hackman murió por complicaciones cardíacas, con el alzhéimer como un factor contribuyente.

Sin embargo, la investigación ha dado un giro inesperado con las declaraciones del médico Josiah Child, director de la clínica Cloudberry Health en Nuevo México. Según informó el Daily Mail, Child asegura que Arakawa llamó a su institución el 12 de febrero, un día después de la fecha oficial de su muerte. Este nuevo dato plantea dudas sobre la línea de tiempo establecida por las autoridades.

La llamada que desafía la autopsia.

“Nos dijo que vendría esa tarde y le agendamos la cita, pero nunca se presentó”, explicó Child. La esposa del actor había solicitado una consulta para reagendar un ecocardiograma de Hackman, lo que sugiere que al menos hasta esa fecha ella seguía con vida. Además, el médico afirmó que Arakawa no mostraba signos de insuficiencia respiratoria, lo que contrasta con el diagnóstico de hantavirus.

Este testimonio ha puesto en entredicho las conclusiones iniciales de la autopsia. Si Arakawa realmente falleció el 12 de febrero, ¿qué sucedió en las horas posteriores? ¿Cómo pudo haberse registrado su muerte un día antes? Las autoridades aún no han emitido un comunicado aclarando esta contradicción, lo que ha generado un sinfín de especulaciones.

El trágico destino de Zinna.

Mientras tanto, nuevos detalles han surgido sobre la muerte de Zinna, uno de los tres perros de la pareja. El informe forense reveló que el animal fue hallado en un estado de momificación parcial dentro de una jaula en el armario del baño. Su estómago estaba prácticamente vacío, lo que sugiere que murió por deshidratación y hambre.

A diferencia de los otros dos perros de la pareja, que lograron escapar cuando la puerta de la finca quedó abierta, Zinna no tuvo la misma suerte. Con 12 años de edad y entrenada en técnicas de agilidad, quedó atrapada en su jaula sin posibilidad de sobrevivir. La trágica muerte de la mascota se suma a la lista de incógnitas que rodean este caso.

Un misterio que aún no se resuelve.

Mientras las investigaciones continúan, las revelaciones recientes solo han añadido más incertidumbre al caso. La posibilidad de que la línea de tiempo oficial no sea exacta genera dudas sobre qué ocurrió realmente en la residencia de Hackman en sus últimos días. Aunque las autoridades han descartado un crimen, los interrogantes siguen abiertos.

El legado de Hackman en el cine es indiscutible, pero su muerte sigue rodeada de incógnitas que parecen lejos de resolverse. La verdad sobre sus últimas horas aún está en el aire, y el testimonio de Child podría cambiar el rumbo de la investigación. Por ahora, el caso sigue sin un cierre definitivo.

Salir de la versión móvil