web analytics

Gano mas en Suiza limpiando que en España de ingeniera: Una española se va a Suiza y expone lo que está pasando en España

El contraste entre los sueldos europeos: el caso de España y Suiza

La brecha salarial entre España y otros países europeos no deja de generar controversia, especialmente en lo que respecta a los empleos menos cualificados. Un reciente testimonio compartido en redes sociales ha puesto de nuevo en el centro del debate la diferencia abismal en las remuneraciones entre España y Suiza, evidenciando las dificultades del mercado laboral español.

Ana María Lasso, una trabajadora española radicada en Suiza, ha sacudido las redes sociales al narrar su experiencia laboral a través de TikTok. Su vídeo ha captado la atención de miles de personas, quienes no han tardado en comparar su situación con la de muchos trabajadores cualificados en su país natal.

“Más dinero limpiando en Suiza que como ingeniero en España”

Con un tono directo y cargado de ironía, Ana María, que trabaja como limpiadora en Suiza, detalla su jornada y los ingresos que obtiene. Según explica, por cada hora de trabajo recibe 28 francos suizos, equivalentes a unos 30 euros. Con jornadas de tres o cuatro horas diarias, puede llegar a ganar hasta 120 euros al día, una cifra que supera ampliamente el salario mensual de muchos empleos cualificados en España.

“Gano más limpiando casas en Suiza que un ingeniero en España”, asegura con un toque de descontento, acompañando su declaración con un emoticono de payaso que refleja su percepción de la precariedad laboral en España.

El vídeo, acompañado de imágenes de su día a día, muestra cómo los empleos no cualificados, como la limpieza, la hostelería o la construcción, ofrecen en Suiza salarios que en España parecen inalcanzables incluso para profesionales con formación universitaria.

Los trabajos no cualificados: una puerta hacia sueldos dignos

En su relato, Ana María resalta que estos empleos son una opción habitual para los españoles que llegan a Suiza sin dominar el idioma local. «La limpieza, junto con la hostelería y la construcción, es uno de esos trabajos que desempeñamos al llegar sin saber alemán», explica. Su labor consiste en limpiar casas particulares, un trabajo que no requiere cualificación específica pero que refleja el elevado estándar salarial de Suiza, un país con un alto coste de vida pero donde los sueldos permiten una vida más holgada.

Este fenómeno no es exclusivo de Suiza; muchos países del centro y norte de Europa ofrecen mejores condiciones laborales en empleos considerados de baja cualificación, mientras que en España, el mercado laboral enfrenta desafíos que parecen crónicos.

Frustración y debate en las redes

El testimonio de Ana María no tardó en viralizarse, generando una ola de comentarios y debates en redes sociales. Muchos usuarios manifestaron su frustración por las bajas remuneraciones en España, donde incluso quienes poseen una titulación universitaria enfrentan precariedad laboral y salarios que no permiten llegar a fin de mes.

Mientras que en Suiza los empleos menos cualificados garantizan ingresos dignos, la realidad en España sigue marcada por la desigualdad y la falta de oportunidades. El caso de Ana María no es solo una anécdota; es un reflejo de un problema estructural que invita a la reflexión sobre el modelo laboral español y sus posibles reformas. ¿Qué está fallando en España para que una limpiadora gane más en Suiza que un ingeniero en su tierra?

Este testimonio ha encendido las alarmas y reabierto una conversación necesaria. La solución, sin embargo, parece estar tan lejos como los 1.000 kilómetros que separan a España de Suiza.