¿Qué es el Ramadán? Los más de 1.600 millones de musulmanes que hay en el mundo comienzan este sábado a celebrar su mes sagrado, el Ramadán. Durante este mes, se supone que se deben abstener de comer, beber y tener relaciones sexuales durante las horas de luz: del alba hasta la puesta de sol.
Se trata de una costumbre sobre la que en realidad no sabemos tanto como creemos, y se mezclan las verdades con los mitos o las leyendas urbanas. Por ese motivo, la tuitera @kadbenx ha decidido publicar un hilo en el que habla sin tapujos sobre el tema, y aprovecha para desmentir algunas cosas que muchos dábamos por sentado.
¡Nunca os acostaréis sin saber una decena de cosas más!
Voy a responder las típicas preguntas que nos hacéis a los musulmanes con el tema de Ramadán:
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
¿No coméis ni bebéis nada?
No, cuando decimos nada es nada. Ni liquido ni sólido. Tampoco se puede fumar.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
¿Hacéis Ramadán un mes entero?
Sí, pero no del tirón. Es decir, ayunamos unas horas cada día, no el mes entero. Nos moriríamos (?).
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Para que lo entendáis lo voy a explicar simple: desayunamos desde la hora que aparece el sol hasta que se "esconde".
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Para eso tendemos un calendario, que es el calendario del rezo y ayunamos desde la hora del rezo llamada "fajr" hasta el "maghreb". pic.twitter.com/hghlBGdNdx
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Esas horas del rezo coinciden con lo que os había dicho antes, con el alba y la puesta de sol. Hoy, fijándonos en el calendario que +
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
+ os he puesto antes, hemos empezado a ayunar a las 4:56 de la madrugada hasta las 21:20 de la noche.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
¿Por qué hacéis Ramadán?
Hacemos el Ramadán para ponerte en la piel de la gente que no tiene para comer.
+— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Para poner a prueba tu cuerpo, porque es increíble la fuerza psicológica y física que te da el ayunar tantas horas.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
El Ramadán ayuda a reforzar tu fe. En mi opinión es como una nueva oportunidad que tenemos todos los años en el ámbito espiritual.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Es un mes en el que tu objetivo es ser mejor persona, replantearte muchas cosas. Una lucha constante interna y externa.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Es un mes difícil pero a la vez bonito y para muchos necesario. Hay gente que lo hace sin ser musulmán.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
¿Y quién está mal de salud, debe hacerlo?
No, la respuesta es no. En el Islam todo lo que sea malo para la salud está prohibido.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Las personas enfermas no deben hacer el Ramadán. Y en esto no puede haber ningún debate.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
También están exentas de hacer Ramadán las embarazadas y quien esté de viaje.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
Fin del hilo sobre Ramadán. Acepto dudas y curiosidades.
— wa safe baraka (@kadbenx) 27 de mayo de 2017
¿Qué os parece a vosotros? Contádnoslo en los comentarios.
Por cierto, no olvidarse de cuando compartes un comentario xenófobo en Twitter, y acabas haciendo tal ridículo que se convierte en viral.