web analytics

España de luto: Fallece trágicamente Marcela Miró

Trágico suceso.

Las tragedias tienen un poder singular para dejar huellas imborrables en el tejido social, especialmente cuando suponen la pérdida de seres queridos. La aceptación de la muerte como parte inevitable del ciclo de la vida puede, en ciertos casos, brindarnos un rayo de consuelo y resignación. Sin embargo, el dolor se torna insoportable cuando la pérdida llega de manera inesperada, sobre todo si se trata de una figura ampliamente respetada y apreciada. Tal es el caso de Marcela Miró, una mujer cuya vida y obra dejaron una marca indeleble en la Comunidad Valenciana.

Marcela Miró, quien fuera la primera presidenta de las Cortes Valencianas, falleció este domingo a los 72 años, tras una prolongada enfermedad, según informaron fuentes del Partido Popular. La noticia de su muerte ha dejado un vacío profundo en el panorama político y social de la región.

Nacida en Valencia en 1952, Miró fue la número uno de su promoción en Ingeniería Agrónoma en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, obtuvo el grado de doctor ingeniero en la misma universidad, recibiendo la calificación cum laude. Desde 1975, se desempeñó como profesora en la UPV y en 1989 ganó la plaza de catedrática, llegando a ser vicerrectora de estudios años después. A partir de 1995, durante el gobierno autonómico de Eduardo Zaplana, ocupó varios cargos de relevancia: directora general de relaciones institucionales de Presidencia de la Generalitat, directora general de relaciones externas, consellera de Cultura, Educación, Deportes y finalmente de Bienestar Social.

Una trayectoria llena de logros y compromiso.

En julio de 1999, Marcela Miró hizo historia al convertirse en la primera presidenta de las Cortes Valencianas durante la V Legislatura, cargo que ocupó hasta 2003, momento en el que volvió a su cátedra en la UPV. Un año después, el Parlamento autonómico la eligió como síndica de comptes por un periodo de seis años, siendo reelegida en 2010 para otro mandato similar. Su dedicación y entrega a la función pública fueron constantes a lo largo de su carrera.

Durante su tiempo en la docencia, Miró publicó numerosos artículos de investigación en revistas especializadas y presentó comunicaciones en congresos. Participó activamente en conferencias, cursos, seminarios y jornadas centradas en la gestión y el control de la Administración Pública, como queda reflejado en su extenso currículum. Su influencia en el ámbito académico fue tan significativa como en el político.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, expresó su dolor ante esta «gran pérdida para la política de la Comunidad Valenciana». «Marcela Miró rompió todos los techos con su ejemplo, nuestra primera presidenta en las Cortes. Siempre recordada por su gran capacidad de trabajo y su compromiso», manifestó, extendiendo su «más sentido pésame» a los amigos y familiares de Miró.

Reacciones de la clase política y legado de Marcela Miró.

El secretario general del PPCV y portavoz en las Cortes Valencianas de la formación, Juanfran Pérez Llorca, también transmitió su más sincero pésame a los familiares y amigos de Miró, recordando a «una compañera que ha trabajado siempre por los ciudadanos tanto al frente de las consellerias que ha ocupado como en su labor como presidenta de las Cortes. Una gran mujer». Su mensaje reflejó el respeto y la admiración que Miró supo ganarse a lo largo de su carrera.

La actual presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó (Vox), también quiso expresar sus condolencias a través de un mensaje en redes sociales, en el que manifestó: «Espero que Dios la tenga en su gloria y proporcione el consuelo a sus allegados». Las palabras de Massó resonaron con el sentir de muchos que conocieron y trabajaron con Miró.

La desaparición de Marcela Miró deja un vacío profundo en la Comunidad Valenciana. Su legado como pionera en la política y como educadora comprometida permanecerá en la memoria colectiva, inspirando a futuras generaciones a seguir su ejemplo de dedicación, trabajo incansable y compromiso con el servicio público.