“Tener un profesor nativo no va a hacer que ni tú ni tú hijo aprendáis mejor inglés”.
Siempre se ha dicho que en España llevamos un retraso abismal con respecto a nuestros vecinos europeos en relación con los idiomas. Los ciudadanos franceses, belgas, holandeses, alemanes, etcétera, están acostumbrados a manejarse en entornos multilingües con gran naturalidad, por lo que gozan de un contexto común de trabajo que en España estamos creando con quizás demasiada lentitud.
Quizás por esto, de un tiempo a esta parte se han revalorizado los profesores bilingües de inglés. La teoría que es nadie mejor que ellos para poder poner el idioma en contexto, ya que hablar inglés no sólo consiste en conocer la gramática…
Pero una profesora de inglés discrepa: ha convertido en viral su reivindicación en contra de, precisamente, los profesores nativos. O más bien, contra los que prefieren contratar a un profesor nativo a toda costa, independientemente de lo cualificado que esté para ser docente.
En un extenso hilo, carga contra “el esnobismo” de preferir a un tipo de profesionales que, en muchas ocasiones, tienen “menos formación”. Esta es su reivindicación:
https://twitter.com/ElleIncendio/status/1022456578547613696
La mayoría de vosotros sabe que soy profesora de inglés. Llevo enseñándolo desde los 15 años. Casi la mitad de mi vida. Lo hablo perfectamente desde muy pequeña y siempre he tenido mano para la enseñanza.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Ella aclara que su profesión se le da “jodidamente bien”, y que ha dedicado gran parte de su vida a formarse y mejorar en ella —ha estudiado la carrera de filología inglesa y un máster de profesorado—. Ahora, dice que tiene que compaginar su profesión con otros trabajos que le cuestan “salud mental y física”.
Desde que empecé, he dedicado mucho tiempo, energía y dinero a mejorar en mi profesión. Me gusta mucho y se me da jodidamente bien.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Estudié filología inglesa y el máster de profesorado con mucho esfuerzo porque en mi familia nunca ha habido recursos. La mayoría sabéis que llevo varios años en una situación de pluriempleo exasperated que casi me cuesta la salud mental y algo de la física.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Bien. Llevo varios meses buscando el trabajo para el cual estoy cualificada y que me permita salir del bucle de pobreza y agotamiento en el que muchos estamos metidos. Contratos de mierda, horas interminables y la mitad de mi vida en la renfe
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Como no me está saliendo nada, ayer le dije a mi jefa que iba a tener más disponibilidad el curso que viene. Me consiguió una entrevista en una academia que prepara exámenes de Cambridge. Nada rimbombante pero alguna hora más, y más dinero
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
En principio, ellos quieren nativos, pero dado que mi jefa les ha dicho que no tengo acento y que estoy más formada que los nativos que puedan venir a dar clases en España, acceden a hacerme una entrevista.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Pero su cabreo máximo ha llegado después de le cancelasen una entrevista… en efecto: porque la empresa buscaba profesores nativos de inglés.
Pues hoy la entrevista se ha cancelado. Ellos ‘venden nativos y eso es lo que quieren, la formación es secundaria’. Y eso es lo que vengo a deciros. Que no
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Llevo todos estos años viendo como gente sin formación y sin voluntad de formarse me pasan por encima y consiguen los puestos de trabajo para los que llevo toda la vida formándome. Y la culpa no la tienen ellos. La tenéis vosotros.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Dejadme que aclare una cosa: tener un profesor nativo no va a hacer que ni tú ni tú hijo aprendáis mejor inglés. Ni siquiera que pilléis mejor acento, a no ser que tengáis el oído de Aretha Franklin.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Por regla general, un angloparlante tiene un conocimiento intrínseco de su propia lengua que roza lo ridículo. He estado en clases del máster de lingüística en el Trinity College donde los nativos no distinguían un sujeto de un predicado. Ni siquiera es una exageración.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Y eso no está ni bien ni mal. Por lo general, enseñar gramática está muy denostado en el imaginario popular, por la falta de efectividad del sistema educativo. Pero para enseñar un idioma tienes que conocer la gramática.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Aunque luego decidas enseñarla de forma implícita y centrándote en procedimientos y no explícita a través de contenidos (como se ha venido enseñando el inglés tradicionalmente).
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Si en una academia para prepararse exámenes de Cambridge te ofrecen profesorado nativo, ten en cuenta que un nativo sin formación específica no es capaz de aprobar un advanced. No digamos ya un proficiency.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Si en tu empresa quieres que tus empleados aprendan inglés rápido y bien y que se luzcan en reuniones con clientes y contratas a un nativo sin formación específica, tus empleados van a hablar igual más rápido que antes, pero no mejor.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Ídem con los niños y adolescentes. Porque entre coger fluidez en un idioma y aprenderlo hay una diferencia.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Cada vez que exiges profesorado nativo y te dejas llevar por el esnobismo, estás condenando a profesores españoles mejor formados y mejores profesionales a la precariedad y al paro. Y ni siquiera por los resultados que deseas.
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
No me quiero extender, no voy a entrar en el tema de los asistentes de conversación. Pero en la comunidad de Madrid cobran mil euros al mes y trabajan de verdad exclusivamente si quieren. Cuando es un asistente de español en el extranjero, la cosa cambia, (a peor).
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Y nada, eso. Que estoy harta de intentar ganarme la vida con mi profesión recogiendo las migajas de personal no cualificado, de empresarios a los que se la bufa la calidad de su servicio y de que la ignorancia de padres y alumnos adultos lleve la batuta de mi empleabilidad
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Curioso. En el centro donde aprende mi hija inglés siempre han alardeado de contratar “no nativos” por tener una cualificacion para la formación que éstos no tienen, es como si yo pretendo enseñar castellano, lo enseñaré mal. Que tengas mucha suerte.
— Sonia (@areanc) 27 de julio de 2018
Muchísimas gracias
— La Fisher (@ElleIncendio) 28 de julio de 2018
Creo que estás mezclando cosas: das por hecho que por ser nativo no tiene formación. Yo creo que un nativo con formación para enseñar, tiene un valor añadido a cualquier otra persona, claro que si. También aprendemos a hablar por imitación, y q mejor q alguien q pronuncie bien
— Iris (@Irisssu) 27 de julio de 2018
No, no. Perdóname. Me refiero exclusivamente a los nativos sin formación que, siendo realistas, es lo que más se contrata ahora mismo
— La Fisher (@ElleIncendio) 28 de julio de 2018
uy ese resentimiento.
— Geijoputa (@geijonautas) 26 de julio de 2018
No mira si te parece te pasas toda tu vida estudiando para que venga un señor que tiene la pedagogía del Fish and chips y los conocimientos gramáticales de un pub de Manchester a quitarte el trabajo y no quieres colgarlos a todos del jodido Tower Bridge.
— Merida Vitamínica 🍍 (@MeridaCabreada) 26 de julio de 2018
Es que a mí el problema no me parecen ellos. Me parece normal que si eres joven y te ofrecen un curro de esas características y te exigen poquito aproveches la coyuntura. El problema está en lo de siempre, empresarios y demanda
— La Fisher (@ElleIncendio) 26 de julio de 2018
Es que vaya tela, para tener alguien que te enseñe conversación y chimpum contrata un colega, vete a intercambios lingüísticos en un bar, no tires de academia joder.
— Merida Vitamínica 🍍 (@MeridaCabreada) 26 de julio de 2018
¿Qué os parece a vosotros?