web analytics

El fin de un clásico: Sanidad prohibirá las sillas de Mahou, Cruzcampo o Estrella Galicia en las terrazas de los bares

Nuevas restricciones: un cambio en el paisaje urbano.

El pasado martes, 30 de julio, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunció un conjunto de medidas que podrían transformar radicalmente la relación de los españoles con el alcohol en el espacio público. Durante la sesión del Consejo de Ministros, se aprobó un anteproyecto de ley destinado a regular la venta, patrocinio y consumo de bebidas alcohólicas, con un enfoque principal en la protección de los menores de edad, aunque también trae implicaciones significativas para los adultos.

Las nuevas normativas buscan crear espacios libres de alcohol, especialmente en lugares frecuentados por niños y jóvenes. Estos incluyen centros educativos, instalaciones deportivas infantiles y áreas de ocio donde, además de prohibir el consumo de alcohol, se podrán realizar pruebas de alcoholemia a los adultos. La iniciativa refleja un esfuerzo por crear ambientes más saludables y seguros para los menores, limitando la exposición al alcohol desde edades tempranas.

Adiós a la publicidad de alcohol en la vía pública.

Uno de los aspectos más impactantes de esta ley es la drástica reducción de la publicidad de bebidas alcohólicas en la vía pública. Cuando entre en vigor, será raro encontrar anuncios de alcohol en espacios comunes como pantallas, marquesinas, vallas publicitarias e incluso en los objetos cotidianos de los bares, como sillas, mesas, sombrillas y servilleteros. Esta restricción también se aplicará a las bebidas catalogadas como 0,0, una decisión que ha causado cierta sorpresa.

La inclusión de las bebidas 0,0 en esta normativa se basa en el razonamiento del Ministerio de Sanidad de que, aunque estas bebidas no contienen alcohol, siguen promoviendo la marca que las produce. Se ha señalado que algunas marcas utilizan su versión sin alcohol más como una estrategia de marketing que como un producto realmente destinado al consumo. Esta práctica, denominada «0,0 washing», es vista por el ministerio como una forma de mantener la presencia de marcas de alcohol en el entorno cotidiano, a pesar de las regulaciones.

Impacto en la imagen de las calles españolas.

Las nuevas restricciones incluyen una excepción que permite la publicidad de alcohol en la vía pública, pero solo si se coloca a más de 200 metros de distancia de lugares frecuentados por menores, como centros educativos y de salud, parques y áreas de ocio infantil. Esta limitación podría significar el fin de las imágenes típicas de las terrazas veraniegas en las que las marcas de cerveza y otras bebidas alcohólicas dominan la decoración.

La tradicional estampa de sillas y mesas de marcas como Mahou, Cruzcampo, Heineken o Estrella Galicia en las terrazas y piscinas españolas podría desaparecer gradualmente, transformando la apariencia de los espacios públicos. Las medidas propuestas buscan no solo proteger a los menores, sino también reducir la omnipresencia del alcohol en la vida diaria de los ciudadanos, con el objetivo de fomentar un entorno más consciente y responsable en relación al consumo de estas bebidas.

Este cambio legislativo promete generar debates y reacciones en diversos sectores, desde la industria de bebidas hasta los consumidores habituales, que tendrán que adaptarse a un nuevo escenario en el que la visibilidad del alcohol estará mucho más restringida. Las terrazas de verano en España, que tradicionalmente han sido sinónimo de relax y socialización, pueden estar a punto de experimentar una transformación que redefinirá cómo se vive y se percibe el ocio al aire libre en el país.