La DGT sanciona a más de 6.000 personas en solo una semana.
La Dirección General de Tráfico ha multado a 6.020 personas en su última campaña de vigilancia centrada en los sistemas de retención, como los cinturones de seguridad y las sillas infantiles. Esta operación, realizada del 10 al 16 de marzo, implicó la inspección de casi medio millón de vehículos por parte de los agentes. En total, 4.370 conductores y 1.650 pasajeros fueron sancionados con una multa de 200 euros cada uno.
La campaña se desarrolló en un contexto complicado por el mal tiempo. Durante esa misma semana, un potente temporal con lluvias intensas afectó a gran parte del país, provocando inundaciones y numerosos problemas en carretera. Las condiciones climáticas adversas pusieron aún más en evidencia los riesgos de circular sin los sistemas de seguridad obligatorios.
Además de la sanción económica, los conductores infractores se enfrentan a la pérdida de cuatro puntos del carné. En cambio, los pasajeros que no llevaban cinturón son responsables únicos de su infracción, y no pierden puntos. Según la normativa, son ellos quienes deben abonar la sanción sin implicar al conductor del vehículo.
Preocupante número de menores mal asegurados.
Uno de los datos más alarmantes de la campaña es el número de menores que viajaban sin estar debidamente protegidos. Los agentes detectaron a 385 niños que hacían un uso incorrecto del sistema de retención infantil o directamente no lo utilizaban. De ellos, 285 iban en los asientos traseros y 100 en los delanteros.
Este tipo de irresponsabilidades pone en grave peligro la vida de los más pequeños. No se trata solo de cumplir una norma, sino de proteger a quienes son más vulnerables en caso de accidente. Las sillas infantiles están diseñadas para minimizar las lesiones graves, y su correcto uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un dato revelador proporcionado por la DGT es que estas sillas reducen en un 75% las probabilidades de que un menor sufra heridas graves en un siniestro. Además, se estima que nueve de cada diez lesiones graves o mortales en niños se habrían evitado con el uso adecuado de estos sistemas.
Las carreteras convencionales, escenario habitual de imprudencias.
El 77% de las infracciones registradas tuvieron lugar en carreteras convencionales. Estas vías, por su estructura y limitaciones, presentan un riesgo elevado de accidentes, por lo que el uso del cinturón de seguridad es todavía más crucial. Sin embargo, sigue habiendo una parte importante de conductores y pasajeros que lo ignoran.
9️⃣ de cada 1️⃣0️⃣ lesiones infantiles graves o mortales en #SiniestrosViales se evitarían utilizando correctamente #SRI obligatorios. En nuestra última Campaña de Control y Vigilancia se detectaron 385 menores sin #SRI o usándolo de forma incorrecta. ➕ℹ️ https://t.co/R68ibBFtQA pic.twitter.com/M6AfCfz6T4
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 23, 2025
La DGT insiste en recordar que el cinturón salva vidas. Utilizarlo reduce en un 50% el riesgo de morir en un accidente de tráfico. No se trata solo de cumplir una ley, sino de asumir una actitud responsable al volante y como ocupante de un vehículo.
Con esta campaña, la Dirección General de Tráfico busca concienciar más allá de la multa. Se trata de una llamada de atención ante cifras que siguen siendo preocupantes y que reflejan que aún queda trabajo por hacer en la educación vial.