web analytics

Se abre debate en las redes tras publicarse el ticket de una cafetería por 8,70€ que incluye dos cargos muy poco habituales

La polémica de los ‘coworkings’ improvisados en cafeterías.

Las redes sociales han convertido la hostelería en un espectáculo constante, donde cada interacción entre clientes y dueños de negocios puede convertirse en contenido viral. Desde reseñas sorprendentes hasta disputas inesperadas, cualquier situación puede generar un debate multitudinario.

Uno de los temas más recurrentes es el uso de cafeterías como oficinas improvisadas. Con el auge del teletrabajo, cada vez es más habitual ver a personas que, con un solo café, ocupan una mesa durante horas para trabajar con su ordenador. Esta tendencia ha generado malestar entre algunos hosteleros, que han comenzado a tomar medidas.

Una respuesta contundente al problema.

Ante el descontento de muchos propietarios, algunos bares y cafeterías han optado por restringir el uso de sus espacios como zonas de trabajo. En ciudades como Santiago, Barcelona o Valencia, ya es habitual encontrar carteles que advierten: «La estancia con ordenadores, material de estudio y las reuniones de trabajo, están prohibidas de lunes a viernes entre las 8:00 y las 13:30 horas».

Sin embargo, hay quienes han ido más allá. Un hostelero ha decidido reflejar en la cuenta de una clienta el coste de su permanencia en el local utilizando luz y wifi. La cuenta de X @soycamarero compartió el tique del establecimiento, destacando la sorpresa de la mujer al ver que, además de su consumición, se le habían añadido otros conceptos.

Un café que salió más caro de lo esperado.

En el tique, con un importe total de 8,70 euros, se desglosaba lo siguiente: 1 café con leche: 2,20 euros. 1 extra de leche: 1,50 euros. 1 servicio de luz y wifi: 5 euros. La reacción en redes no tardó en llegar. «Una mujer estuvo horas con un café con leche y conectó su ordenador a la luz más el wifi del local, al sacar la cuenta a la clienta le añadió estos costes al ticket, ¿Cómo lo veis?», preguntaba la publicación de @soycamarero.

Opiniones divididas en redes sociales.

El debate no se hizo esperar. Como en muchas situaciones que afectan a la hostelería, las opiniones estuvieron divididas. Algunos defendieron la decisión del hostelero, argumentando que los clientes que ocupan una mesa durante horas con un solo café generan pérdidas. Otros, en cambio, consideraron excesivo cobrar aparte por la electricidad y el wifi, asegurando que esos servicios deberían incluirse en la experiencia del local.

Este caso es solo una muestra más de cómo el teletrabajo y el consumo en cafeterías siguen generando fricción entre clientes y empresarios. Mientras unos buscan espacios cómodos para trabajar sin restricciones, otros intentan mantener la rentabilidad de su negocio en tiempos complicados.