Karla Sofía Gascón, una actriz en el centro de la polémica.
Karla Sofía Gascón ha sido una de las figuras más mediáticas del cine en los últimos meses. La actriz, nacida en España y conocida por su papel en Emilia Pérez, ha pasado de recibir aplausos en festivales internacionales a verse envuelta en una polémica que ha ensombrecido su éxito. Su trayectoria ha sido larga y diversa, con proyectos tanto en televisión como en cine, pero su protagonismo en la película de Jacques Audiard la ha puesto en el centro de todas las miradas.

Emilia Pérez, ganadora de la Palma de Oro en Cannes y con 13 nominaciones a los Oscar, ha sido una de las grandes protagonistas de la temporada de premios. En los Premios Goya 2025, la cinta competía en la categoría de Mejor Película Europea, un reconocimiento que finalmente logró. Sin embargo, la atención no estuvo solo en su triunfo, sino en la controversia que ha acompañado a su actriz principal.
El motivo de la polémica han sido unos antiguos tuits de Karla Sofía Gascón con contenido de tinte racista, rescatados en redes sociales en las últimas semanas. La controversia ha sido tal que la actriz decidió no asistir a la gala para evitar que su presencia acaparara la conversación. Aun así, su ausencia no impidió que su nombre estuviera en boca de todos.
Una gala marcada por la controversia.
Desde el inicio de la alfombra roja, periodistas y reporteros no dejaron pasar la oportunidad de preguntar a diversas personalidades sobre la polémica. Actores, directores y productores fueron cuestionados sobre su opinión al respecto, convirtiendo el tema en uno de los más comentados de la noche. La estrategia de Gascón de mantenerse al margen no logró que la conversación sobre sus declaraciones pasadas se disipara.

El punto culminante llegó cuando Emilia Pérez fue anunciada como la ganadora del Goya a Mejor Película Europea. La incógnita sobre quién recogería el premio estaba en el aire, ya que en ocasiones lo hacen miembros del equipo o representantes de la distribuidora. Finalmente, los encargados de subir al escenario fueron Miguel Morales y Enrique Costa, responsables de la distribución de la cinta en España a través de Wanda Visión y Elástica.
Ambos aprovecharon el momento para reivindicar el impacto de la película en la industria y recordar los logros cosechados en la temporada de premios. Pero fue su mención a Karla Sofía Gascón lo que terminó por avivar aún más la conversación.
Un mensaje con doble lectura.
Cuando los representantes de Emilia Pérez mencionaron a la actriz, lo hicieron con una frase que muchos han interpretado como un mensaje directo a quienes han criticado a Gascón en los últimos días. «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura», dijeron al recoger el galardón.
‘Emilia Pérez’ consigue el #Goya2025 a Mejor Película Europea: «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura»https://t.co/0vh2MSdsze pic.twitter.com/D604GghhBN
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) February 8, 2025
La declaración no tardó en generar reacciones encontradas. Para algunos, fue un respaldo implícito a la actriz, subrayando la idea de que el cine debe trascender las polémicas personales. Para otros, fue una respuesta ambigua que evitó abordar directamente el tema de los mensajes antiguos de Gascón y su impacto en la conversación pública.
Con este episodio, la 39ª edición de los Goya dejó en evidencia que el cine y la controversia a menudo van de la mano. Mientras Emilia Pérez sigue su camino hacia los Oscar, el debate sobre su protagonista continúa abierto, demostrando que en la era de las redes sociales, la memoria digital nunca se borra del todo.