web analytics

Triunfa al explicar por qué está «orgulloso» de que su hijo tenga de primer apellido el de su madre y no el suyo

El cambio en el orden de los apellidos, un debate social en redes.

En TikTok, una plataforma donde las tendencias y los debates se propagan como la espuma, el usuario @danielayusovk ha generado un aluvón de reacciones. La razón: su decisión de que su hijo lleve como primer apellido el de su madre, en lugar del suyo, algo que aún resulta poco habitual en España. “No, mi mujer no me ha obligado a ello, ni me avergüenzo de mi apellido. No estoy sacrificando el nombre de mi familia como algunas personas me dicen cuando lo cuento”, declaró de forma tajante en su video.

Las palabras del creador de contenido han calado hondo entre sus seguidores y también entre quienes han llegado hasta su perfil con opiniones divididas. En una sociedad donde las tradiciones tienen un peso importante, la decisión de cambiar el orden de los apellidos sigue siendo un gesto simbólico, pero con un trasfondo poderoso.

Solo un 0,5% cambia el orden.

Para arrojar contexto, @danielayusovk recordó que desde el año 2017, en España, ya no es obligatorio que el apellido del padre figure en primer lugar en el registro de los nuevos nacimientos. Sin embargo, este cambio legal ha tenido un impacto mínimo: apenas un 0,5% de las familias decide alterar el orden tradicional. Esta cifra refleja cuán arraigada está la costumbre, a pesar de los avances en igualdad.

@danielayusovk ¿Por qué mi hijo no lleva primero mi apellido? Pista: no es porque me llame Ayuso. #papá #padresehijos #padresprimerizos #padres #nuevasmasculinidades #feminismo #yositecreo ♬ sonido original – Dani Vk

El usuario, consciente de la dimensión simbólica de su acción, no pretende imponer su decisión, pero sí invitar a la reflexión. “Es un gesto pequeño, es simbólico, no va a acabar con el patriarcado, pero tiene un trasfondo que muestra cómo seguimos dejando a las mujeres en segundo lugar. Es completamente respetable y os animo a más hombres a hacerlo”, concluyó.

Un gesto simbólico pero impactante.

La opinión de @danielayusovk ha abierto un interesante debate en la red social, que se ha llenado de comentarios tanto a favor como en contra. Para muchos, es una acción valiente que desafía las normas tradicionales y fomenta la igualdad entre hombres y mujeres desde un aspecto tan cotidiano como el nombre de un niño. Otros, sin embargo, lo ven como una medida innecesaria y una exageración de las demandas sociales.

Lo que queda claro es que, más allá de las opiniones encontradas, el video ha conseguido visibilizar una práctica que a menudo pasa desapercibida. La idea de colocar el apellido materno en primer lugar puede parecer una decisión menor, pero pone en cuestión cómo las tradiciones perpetúan, a veces de forma inconsciente, estructuras que relegan a la mujer a un segundo plano.

Un debate que va más allá de TikTok.

El alcance del debate iniciado por @danielayusovk trasciende las fronteras de TikTok y se convierte en una conversación necesaria en el ámbito social y familiar. La igualdad no se consigue solo con grandes reformas, sino también a través de pequeños gestos como este, que invitan a cuestionar lo establecido y a abrir nuevas vías de cambio.

La reacción del público, con más de un millón de visualizaciones en su video, demuestra que los temas relacionados con la igualdad de género siguen generando interés y polémica. Lo que para algunos puede ser “un simple gesto”, para otros significa dar un paso más hacia un futuro más equitativo y justo.