web analytics

Inesperada decisión de Telecinco: Suprimen ‘TardeAR’ de la programación ante la sorpresa de los espectadores

Ana Rosa en un terreno complicado.

Ana Rosa Quintana es, sin lugar a dudas, una de las caras más reconocibles y consolidadas de la televisión española. Su trayectoria está ligada de forma inseparable a Telecinco, donde durante años ha logrado mantenerse como una referencia informativa y de entretenimiento. La presentadora ha sabido conectar con la audiencia gracias a su estilo directo y su capacidad para adaptarse a las exigencias de la actualidad televisiva, convirtiéndose en una apuesta segura para las tardes de la cadena. Sin embargo, la dinámica del mercado televisivo está cambiando, y lo que antes parecía inamovible ahora se enfrenta a constantes desafíos.

Esta temporada televisiva, especialmente intensa en cuanto a competencia, ha demostrado que ningún espacio tiene garantizado su éxito. La batalla por las audiencias se libra minuto a minuto, y los cambios en la programación son cada vez más frecuentes. Telecinco, consciente de esta realidad, ha optado por realizar movimientos estratégicos para captar el mayor número de espectadores posible, incluso si eso significa apartar temporalmente a uno de sus programas estrella. Ana Rosa y su TardeAR, que llegaron con fuerza para ocupar las tardes de la cadena tras una larga espera, ahora tienen que ceder su espacio puntualmente para dar cabida a un evento que promete disparar las cifras de audiencia.

La televisión es, ante todo, un negocio de números, y en un escenario tan competitivo como el actual, el fútbol en directo sigue siendo un valor seguro. Esta semana, la cadena de Mediaset ha decidido reestructurar su parrilla para emitir la final de la Copa Intercontinental, un acontecimiento deportivo que promete atraer a millones de espectadores. En consecuencia, TardeAR quedará fuera de emisión solo por un día, una pausa que, aunque puntual, refleja la presión constante que enfrentan incluso los formatos más consolidados. Ana Rosa Quintana, quien ha sido durante años un símbolo de estabilidad en Telecinco, se enfrenta ahora a un panorama en el que cualquier ajuste de la programación puede poner a prueba su posición en la cadena.

Este contexto deja claro que incluso los programas más asentados pueden ceder su espacio temporalmente si la ocasión lo requiere. Y eso es exactamente lo que ocurrirá esta semana con TardeAR. La cadena de Mediaset se ha visto obligada a reajustar su programación para hacer sitio a un evento deportivo de relevancia internacional. La decisión no sorprende: cuando Telecinco apuesta por el fútbol en directo, suele hacerlo con la garantía de captar una audiencia masiva que poco tiene que ver con la habitual en su franja vespertina.

Telecinco reestructura la tarde.

El miércoles 18 de diciembre, la cadena ofrecerá en directo la final de la Copa Intercontinental entre el Pachuca mexicano y el Real Madrid, equipo dirigido por Carlo Ancelotti. El encuentro tendrá lugar en el estadio Lusail de Qatar, el mismo escenario que albergó la final del Mundial de selecciones de 2022. El partido arrancará a las 18:00 horas y contará con la narración de José Antonio Luque. El espacio previo al encuentro comenzará a las 17:40 horas, lo que supone la cancelación de TardeAR solo por ese día. Ana Rosa Quintana cederá temporalmente su hueco en la parrilla, pero regresará el jueves en su horario habitual a partir de las 17:30.

Aunque el evento deportivo está programado para encajar perfectamente en la tarde, existe la posibilidad de que el partido se extienda a prórroga o penaltis, lo que podría desplazar también la emisión de Reacción en cadena, previsto para las 20:00 horas.

Un torneo con historia.

La Copa Intercontinental, que en su versión actual ha adoptado ciertos cambios, es el formato que reemplaza al tradicional “Mundialito de Clubes”. Este torneo enfrenta a los campeones de cada confederación continental de la FIFA, y en esta edición, el Real Madrid participa como vigente ganador de la UEFA Champions League. Su rival en la final, el Pachuca, ha tenido que ganarse el derecho a disputarla eliminando previamente al Botafogo brasileño y al Al Ahly en las rondas anteriores.

Estos partidos han sido retransmitidos a través de la plataforma online Mitele, propiedad de Mediaset, que ha sabido explotar los derechos de este torneo para atraer a los espectadores tanto en formato digital como en televisión abierta. La final, sin embargo, dará el salto a la emisión en abierto por Telecinco, en una estrategia que ya demostró ser eficaz en 2023.

Una apuesta por la audiencia.

El año pasado, la final de este mismo torneo, también con el Real Madrid como protagonista, logró un 25.6% de cuota de pantalla y congregó a 3.364.000 espectadores en un horario de tarde-noche de sábado. Aquella victoria frente al Al Hilal saudí fue un éxito de audiencias, pero en esta ocasión, la emisión en la tarde de un miércoles podría dificultar alcanzar cifras tan elevadas. Aun así, se espera que el evento deportivo impulse significativamente las cifras de Telecinco y le permita destacar en la lista de emisiones más vistas del día.

Como dato adicional, tanto el Pachuca como el Al Hilal se enfrentarán de nuevo al Real Madrid el próximo verano en la fase inaugural del renovado Mundial de Clubes de la FIFA. Un torneo que será emitido en todo el mundo de forma gratuita a través de la plataforma DAZN. Antes de eso, los aficionados podrán disfrutar de otra cita importante: la final de la Champions League del 31 de mayo, que será emitida en abierto por TVE tras adquirir los derechos por 7,5 millones de euros.

La estrategia de Telecinco demuestra que, en tiempos de incertidumbre, apostar por el fútbol sigue siendo una fórmula segura para atraer a la audiencia. Ana Rosa Quintana y su TardeAR deberán ceder el testigo solo por un día, pero la decisión de Mediaset deja claro que, en una parrilla televisiva tan reñida, cada minuto cuenta.