web analytics

España de luto: Fallece trágicamente Luis Mariano Barrientos

Trágico suceso.

Las tragedias son eventos que dejan huellas indelebles en el tejido de la sociedad, especialmente cuando resultan en la pérdida de seres queridos. Aceptar la muerte como una fase inevitable del ciclo vital puede ofrecer un tenue consuelo y una resignada tranquilidad. Sin embargo, el dolor se torna insoportable cuando la pérdida es repentina y afecta a una figura admirada y querida por muchos. Tal es el caso de Luis Mariano Barrientos, cuya ausencia ha dejado un vacío insuperable en la comunidad.

Luis Mariano Barrientos, oriundo de Peñafiel y nacido en 1962, nos dejó el pasado sábado 29 de junio después de una prolongada enfermedad. Su carrera como biólogo naturalista y su dedicación a la protección del lobo ibérico lo convirtieron en uno de los especialistas más destacados en este campo. A lo largo de su vida, Barrientos escribió numerosos artículos científicos, participó en diversos censos y contribuyó significativamente al libro colectivo “El lobo en España”, publicado por ICONA en 1990. Su trabajo le valió el Premio Castilla y León en 1991, un reconocimiento a su incansable labor en favor de la naturaleza.

Un legado invaluable.

“Hoy es un día muy triste para nosotros. Nos acaba de dejar nuestro socio Luis Mariano Barrientos. Fundador y presidente durante años de ASCEL, fue un referente en la conservación del lobo en España, pero ante todo gran compañero y un gran tipo. Que la tierra te sea leve Mariano”, comunicó la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL). Barrientos fue una figura clave en el estudio del lobo ibérico, aportando una cantidad invaluable de datos de campo que han sido fundamentales para la conservación de esta especie.

La dedicación de Barrientos a la investigación comenzó en 1982, marcando el inicio de una carrera prolífica. Realizó numerosos estudios sobre el lobo en Castilla y León, concentrándose principalmente en las provincias de Valladolid y Zamora. Su enfoque se centró en entender la biología, ecología y los problemas de conservación del lobo, lo cual le permitió generar conocimiento esencial para la protección de esta especie.

Una lucha incansable por la conservación.

Como líder de la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), Barrientos también trabajó para los Servicios de Vida Silvestre de la Junta de Castilla y León y colaboró con las principales asociaciones ecológicas del país, incluyendo CICONIA y FAPAS. Además, fue el representante español en la organización ecologista Waves, donde coordinó la sección de cánidos salvajes y destacó por su habilidad en la fotografía de fauna local, lo que le valió varios premios.

Los esfuerzos de Barrientos se centraron en enfrentar a aquellos que pedían la erradicación del lobo, responsable de numerosas muertes de ganado en Valladolid y Castilla y León. Denunció constantemente el furtivismo y abogó por métodos más éticos y sostenibles para la convivencia entre humanos y lobos. Su vida fue una lucha constante por preservar la biodiversidad y educar sobre la importancia del lobo en nuestros ecosistemas.

Luis Mariano Barrientos deja tras de sí un legado de conocimiento, dedicación y pasión por la naturaleza. Su trabajo no solo ha contribuido a la conservación del lobo ibérico, sino que también ha inspirado a nuevas generaciones de biólogos y conservacionistas a continuar su labor. La comunidad ecológica y todos aquellos que valoran la vida salvaje lo recordarán con cariño y admiración. Que su espíritu siga guiándonos en la defensa de la naturaleza.